
Encuentra aquí la información sobre tu libro:
(Buscar por género, título o autor)
Encuentra aquí la información sobre tu libro:
(Buscar por género, título o autor)
En Promethea Book One, Alan Moore nos presenta a Sophie Bangs, una estudiante universitaria de Nueva York que parece vivir una vida ordinaria. Pero, como suele suceder en las historias de Moore, lo ordinario rápidamente se transforma en algo mucho más extraño y profundo. Mientras investiga a Promethea para un proyecto escolar —una figura mitológica que ha aparecido en poesía, arte y cultura popular a lo largo de los siglos— Sophie se encuentra con una advertencia bastante inquietante: “Deja de investigar.”
Obviamente, no lo hace. Y claro, las cosas se complican. Pronto, Sophie descubre que Promethea no es solo un mito o un personaje literario; es una encarnación viva de la imaginación, una fuerza que ha pasado de persona en persona a lo largo de los siglos. Sophie no solo desentierra este secreto, sino que acaba transformándose en la nueva Promethea, lo que la obliga a lidiar con los poderes místicos que ahora posee y a enfrentarse a los enemigos antiguos que buscan acabar con ella.
Este primer volumen de la serie es solo el comienzo de un viaje en el que Sophie debe aprender sobre las encarnaciones anteriores de Promethea y dominar sus habilidades para poder sobrevivir. Todo esto mientras explora un mundo en el que la línea entre la realidad y la imaginación no solo es borrosa, sino casi inexistente. Moore no se conforma con contar una historia de superhéroes al uso: aquí, la narrativa explora temas como la magia, el poder de la creatividad y la naturaleza de la realidad misma. Sophie no solo lucha contra monstruos; lucha con la idea misma de lo que significa ser humano, con un pie en la realidad física y otro en el reino de la imaginación (el «Immateria»).
Es un cómic que toma la idea de la heroína mitológica y la eleva a un plano místico, reflexionando sobre el arte, la cultura y la imaginación en formas que solo Moore sabe hacer.
Este cómic es un auténtico festín intelectual, y aunque Promethea es técnicamente una historia de superhéroes, está muy lejos de las típicas capas y peleas. Los lectores que ya están familiarizados con el trabajo de Alan Moore —Watchmen, V for Vendetta, From Hell— sabrán que Moore no es el tipo de escritor que simplemente te ofrece acción y personajes planos. En Promethea, como en sus obras anteriores, Moore utiliza el formato del cómic para explorar temas complejos y filosóficos. Así que si te gusta que tus cómics vengan cargados de simbolismo, referencias al ocultismo y una buena dosis de metafísica, este es tu libro.
Los fans del trabajo de Neil Gaiman también encontrarán mucho que disfrutar aquí. Al igual que The Sandman, Promethea juega con conceptos sobre el poder de los sueños, los mitos y la imaginación. Si eres de los que disfrutan con las historias donde los personajes exploran el “más allá” (ya sea literal o metafóricamente), esta serie te mantendrá intrigado.
Además, si eres un lector de cómics que aprecia un arte espectacular, Promethea es un verdadero regalo para los ojos. El trabajo de J.H. Williams III y Mick Gray es increíblemente detallado, con composiciones de página que se salen de lo convencional, algo que atraerá tanto a los aficionados del cómic como a los amantes del arte visual. De hecho, Promethea es uno de esos cómics que vale la pena releer solo para descubrir nuevas capas de detalle tanto en la historia como en las ilustraciones. Es como un museo en forma de libro digital.
Por último, si te gustan las historias que combinan magia y ciencia ficción, o si te fascinan los relatos que investigan el papel de la imaginación y la creación artística en la realidad, este cómic te mantendrá enganchado. Eso sí, no esperes una historia ligera. Promethea es densa, profunda, y Moore nunca se priva de lanzar preguntas filosóficas al aire. Así que, si lo tuyo es leer y reflexionar, bienvenido al mundo de Promethea.
De qué va From Hell, la obra maestra de Alan Moore, es mucho más que una simple recreación de los asesinatos de Jack el Destripador. A través de sus más de 500 páginas, Moore construye una compleja narrativa que explora no solo la identidad del famoso asesino, sino los engranajes oscuros de la sociedad victoriana.…
De qué va El estuche coleccionable de Watchmen reúne toda la saga de una de las obras más revolucionarias y profundas de la historia del cómic. «Watchmen», escrita por Alan Moore e ilustrada por Dave Gibbons, cambió el panorama de los superhéroes cuando se publicó en los años 80. Situada en una distopía alternativa, la…
De qué va «V de Vendetta», de Alan Moore y David Lloyd, es una obra maestra del cómic que explora temas como la opresión, la libertad y el poder de la resistencia. Ambientada en una Inglaterra distópica que ha caído bajo un régimen fascista, la historia sigue a V, un misterioso vigilante enmascarado que lucha…
De qué va «Batman: La Broma Asesina» es una de las obras más icónicas del universo del Caballero Oscuro, escrita por el legendario Alan Moore e ilustrada por el maestro Brian Bolland. En este relato visceral, se narra una versión oscura y perturbadora del origen del Joker, el archienemigo de Batman. La historia profundiza en…
De qué va The Great When: A Long London Novel es la primera entrega de la serie The Long London Quintet, escrita por el icónico autor Alan Moore. La historia nos sitúa en el Londres de 1949, un lugar sumido en el smog y las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. El protagonista, Dennis Knuckleyard,…
De qué va En los años 80, Alan Moore revitalizó el género del cómic al tomar las riendas de un personaje que, hasta entonces, parecía condenado al olvido: La Cosa del Pantano. Este volumen incluye los primeros números de su aclamada etapa, donde Moore redefine por completo la naturaleza del personaje y le otorga una…
De qué va The Great When: A Long London Novel es la primera entrega de la serie The Long London Quintet, escrita por el icónico autor Alan Moore. La historia nos sitúa en el Londres de 1949, un lugar sumido en el smog y las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. El protagonista, Dennis Knuckleyard,…
De qué va Persépolis, escrita por Marjane Satrapi, es una novela gráfica autobiográfica que ofrece una perspectiva íntima y conmovedora sobre la Revolución Islámica en Irán. A través de los ojos de la joven Marjane, la autora nos transporta a un periodo convulso en la historia de su país, mostrando cómo los cambios políticos y…
📖 ¿De qué va? Sapiens. Una historia gráfica 2 – Los pilares de la civilización es el esperado segundo volumen de la adaptación gráfica de Sapiens: De animales a dioses, el bestseller de Yuval Noah Harari. Este volumen se sumerge en un momento crucial de la historia humana: la revolución agrícola. Nos explica cómo hace…
De qué va From Hell es una de las obras más ambiciosas y complejas del guionista británico Alan Moore, un relato monumental que reimagina los brutales asesinatos de Jack el Destripador en el Londres victoriano. Pero Moore no se queda en la mera reconstrucción histórica de los crímenes: profundiza en teorías conspirativas, misticismo, política y…
De qué va «Ángeles Fósiles» es uno de los ensayos más reveladores y personales de Alan Moore, una figura clave en el mundo del cómic y la literatura. Conocido por obras maestras como Watchmen, V de Vendetta y From Hell, Moore explora en este libro su profunda conexión con el arte, la magia y la…
¿De qué va? En Promethea Book One, Alan Moore nos presenta a Sophie Bangs, una estudiante universitaria de Nueva York que parece vivir una vida ordinaria. Pero, como suele suceder en las historias de Moore, lo ordinario rápidamente se transforma en algo mucho más extraño y profundo. Mientras investiga a Promethea para un proyecto escolar…