Mapa de soledades

De qué va

En «Mapa de soledades», Juan Gómez Bárcena nos invita a un viaje por uno de los sentimientos más universales y complejos: la soledad. A través de un enfoque casi cartográfico, el autor nos presenta no solo las diversas formas de estar solo, sino las razones, los contextos y los personajes que han experimentado este estado. Desde la soledad del náufrago Pedro Serrano, hasta los recluidos «hikikomori» japoneses, Bárcena explora cómo la soledad ha afectado a personas de diferentes épocas y circunstancias, demostrando su vigencia como una de las «epidemias» contemporáneas.

A quién le puede interesar

Este libro es ideal para lectores interesados en los ensayos literarios que mezclan narrativa, historia y filosofía. Si te apasiona la introspección, el análisis de la condición humana o simplemente te gusta reflexionar sobre temas de vigencia global, «Mapa de soledades» te atrapará. Es especialmente recomendable para aquellos que ya disfrutan de la prosa precisa y emotiva de Bárcena o para quienes están interesados en cómo la literatura aborda los dilemas sociales actuales.

Lo mejor

Lo mejor de esta obra es la maestría con la que Bárcena entrelaza historias personales con grandes temas universales. La escritura es a la vez profunda y accesible, lo que permite al lector adentrarse en las vidas de personajes históricos y contemporáneos que, desde su soledad, han marcado una huella en la humanidad. Además, Bárcena nos ofrece un análisis emocionalmente resonante sin caer en el sentimentalismo, lo que convierte a este ensayo en una obra tanto íntima como filosóficamente rica.

Lo peor

Si algo se le podría reprochar al libro es que, en ciertos pasajes, la densa reflexión puede resultar algo lenta para aquellos que buscan un ritmo más ágil. Aunque el tema es fascinante, algunos lectores podrían sentir que la acumulación de ejemplos históricos y literarios se vuelve repetitiva en su simbolismo.

Te gustará si

Te gustará si disfrutas de autores que combinan lo literario y lo filosófico, como Fernando Savater o Emil Cioran. Si has leído libros como «La sociedad del cansancio» de Byung-Chul Han o «El malestar en la globalización» de Joseph Stiglitz, «Mapa de soledades» te ofrecerá una reflexión complementaria y refrescante sobre la soledad como un malestar colectivo.

mapa de soledades

Datos técnicos

  • Título: Mapa de soledades (Los Tres Mundos)
  • Autor: Juan Gómez Bárcena
  • Idioma: Español
  • Editorial: Seix Barral
  • Fecha de publicación: 9 de octubre de 2024
  • Formato: Tapa blanda
  • Número de páginas: 400
  • ISBN-10: 8432244031
  • ISBN-13: 978-8432244032
  • Dimensiones: 15.4 x 2.5 x 22.9 cm
  • Peso del producto: 520 g
Comprar en Amazon «Mapa de soledades»

Más libros de Juan Gómez Bárcena

Los que duermen

Los que duermen de Juán Gomez Bárcena

De qué va «Los que duermen» es una colección de quince relatos fascinantes que exploran los límites del tiempo, la historia y la realidad. Cada cuento nos sumerge en universos diferentes, pero todos comparten un aire enigmático, casi mítico, que desafía la comprensión habitual de los acontecimientos históricos. Desde una ciénaga en Germania, donde emergen…

Seguir leyendo

Ni siquiera los muertos

ni siquiera los muertos

De qué va En «Ni siquiera los muertos», Juan Gómez Bárcena nos lleva a la posconquista de México, una época de desolación y desarraigo donde aquellos que participaron en las campañas militares, lejos de encontrar la gloria prometida, se convierten en vagabundos y mendigos. Uno de ellos es Juan de Toñanes, un soldado que ha…

Seguir leyendo

Kanada

De qué va «Kanada» nos adentra en un escenario pocas veces explorado: el después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras la mayoría de las novelas sobre este conflicto terminan con el fin de la guerra, «Kanada» comienza justo en ese momento. Su protagonista, un sobreviviente de un campo de concentración nazi, regresa a su hogar,…

Seguir leyendo

Lo demás es aire

Lo demás es aire

De qué va «Lo demás es aire» es una ambiciosa crónica que entrelaza el pasado y el presente de una pequeña aldea cántabra llamada Toñanes. En esta novela, Juan Gómez Bárcena utiliza el pueblo como un escenario en el que los tiempos se solapan, mostrándonos vidas que suceden simultáneamente, aunque separadas por siglos. El relato…

Seguir leyendo

Más en Ensayo

Mapa de soledades

mapa de soledades

De qué va En «Mapa de soledades», Juan Gómez Bárcena nos invita a un viaje por uno de los sentimientos más universales y complejos: la soledad. A través de un enfoque casi cartográfico, el autor nos presenta no solo las diversas formas de estar solo, sino las razones, los contextos y los personajes que han…

Seguir leyendo