El cuento del contador de bambú

De qué va

El cuento del cortador de bambú (Taketori Monogatari), considerado el texto más antiguo de la literatura de ficción japonesa, cuenta la historia de Kaguya-hime, una princesa misteriosa que es descubierta por un humilde cortador de bambú en el interior de un tallo resplandeciente. El cortador de bambú y su esposa, que no tienen hijos, la crían como si fuera suya. Kaguya-hime crece hasta convertirse en una mujer de belleza incomparable, atrayendo la atención de nobles y emperadores que desean casarse con ella.

A lo largo de la historia, Kaguya-hime rechaza las propuestas de varios pretendientes, planteándoles tareas imposibles para desviar sus intentos. Mientras tanto, se va revelando que su origen es sobrenatural: proviene de la Luna y debe regresar a su lugar de origen. Al final de la historia, a pesar del amor que ha desarrollado por sus padres adoptivos y la vida en la Tierra, la princesa debe regresar a su hogar celestial, dejando a sus seres queridos devastados.

El relato aborda temas como la fugacidad de la vida, la belleza inalcanzable y la separación inevitable de lo terrenal y lo divino. También se ha interpretado como una alegoría de la alienación y la incapacidad de pertenecer completamente a un lugar. Esta fábula, con sus elementos fantásticos y su mensaje conmovedor, ha perdurado a lo largo de los siglos, y sigue siendo un referente importante de la cultura japonesa.

A quién le puede interesar

El cuento del cortador de bambú es ideal para quienes disfrutan de la mitología y las leyendas tradicionales. Si te fascinan los relatos folclóricos llenos de simbolismo, temas filosóficos y personajes míticos, esta obra te resultará fascinante. También es un excelente punto de partida para aquellos interesados en la literatura japonesa clásica, ya que marca el comienzo de la narrativa escrita en Japón y ha influido en la cultura literaria del país durante siglos.

Este libro también es atractivo para aquellos que disfrutan de relatos cortos, pero cargados de significado. Además, los estudiosos de la literatura comparada o quienes buscan conocer diferentes tradiciones literarias encontrarán aquí un valioso ejemplo del desarrollo temprano de la narrativa en Asia.

Lo mejor

  • Importancia histórica y cultural: Es el relato más antiguo de la literatura japonesa, lo que lo convierte en un hito literario. Para los interesados en los orígenes de la narrativa en Japón, este libro es imprescindible.
  • Simbología rica y profunda: La historia, con su combinación de fantasía y realidad, ofrece interpretaciones sobre la vida, la muerte, el deseo y el destino, permitiendo múltiples lecturas según el contexto cultural o filosófico.
  • Prosa elegante y evocadora: A pesar de su antigüedad, la narrativa fluye con sencillez, lo que facilita la lectura y permite a los lectores disfrutar de la belleza del cuento y de su atmósfera mágica.

Lo peor

  • Brevedad del relato: Aunque el cuento en sí es fascinante, su extensión puede parecer insuficiente para los lectores que busquen una historia más desarrollada o profunda. La mayor parte del volumen se dedica a prólogos, notas y análisis, lo que puede ser decepcionante para algunos.
  • Distancia cultural: La mentalidad y las costumbres de la época Heian pueden resultar ajenas para los lectores que no estén familiarizados con la cultura japonesa, lo que puede dificultar la conexión emocional con la historia.
El cuento del cortador de bambú

Ficha técnica

  • Título: El cuento del cortador de bambú
  • Autor: Anónimo
  • Idioma: Español
  • Editorial: Ediciones Cátedra
  • Fecha de publicación: 27 de septiembre de 2004
  • Formato: Tapa blanda
  • Número de páginas: 272
  • ISBN-10: 8437621836
  • ISBN-13: 978-8437621838
  • Dimensiones: 11 x 1.4 x 18 cm
  • Peso del producto: 196 g
Comprar «El cuento del cortardor de Bambú» en Amazon

Más libros de Cuento

Venganza; de Yoko Ogawa

venganza de yoko ogawa

De qué va «Venganza» de Yoko Ogawa es una obra perturbadora y fascinante. Once cuentos interconectados en una espiral narrativa llena de detalles inquietantes y perturbaciones psicológicas. Desde el primer relato, donde una mujer compra tartas para su hijo muerto, hasta el último, Ogawa construye un universo donde lo macabro y lo cotidiano se entrelazan…

Seguir leyendo

El cuento del contador de bambú

El cuento del cortador de bambú

De qué va El cuento del cortador de bambú (Taketori Monogatari), considerado el texto más antiguo de la literatura de ficción japonesa, cuenta la historia de Kaguya-hime, una princesa misteriosa que es descubierta por un humilde cortador de bambú en el interior de un tallo resplandeciente. El cortador de bambú y su esposa, que no…

Seguir leyendo

Las mil y una noches

Las mil y una noches

Las Mil y Una Noches se componen de cuentos incrustados, con personajes que se reflejan entre sí. El sultán Shahryar, en represalia por la infidelidad de su esposa la condena a muerte. Para asegurarse de que no volverá a ser engañado, decide hacer ejecutar cada mañana a la mujer con la que se casó el…

Seguir leyendo

Un médico rural

un médico rural

De qué va Este libro recopila catorce relatos publicados por Franz Kafka en 1920, conocidos por su carácter visionario y el marcado estilo surrealista del autor. Estas historias giran en torno a personajes inmersos en situaciones inusuales que desafían las leyes de la lógica y la realidad. Desde el icónico «Un médico rural», donde un…

Seguir leyendo