
Encuentra aquí la información sobre tu libro:
(Buscar por género, título o autor)
Encuentra aquí la información sobre tu libro:
(Buscar por género, título o autor)
En Antifrágil, Nassim Nicholas Taleb expande su análisis sobre la incertidumbre y el caos, conceptos que ya había abordado en El cisne negro. Esta vez, en lugar de solo señalar la inevitabilidad de lo impredecible, Taleb nos introduce el concepto de la «antifragilidad», es decir, la capacidad de ciertos sistemas, organismos e ideas no solo de resistir el caos, sino de fortalecerse gracias a él.
Taleb compara el concepto con los huesos humanos que se fortalecen con el uso adecuado de la presión, o con los sistemas inmunitarios que se vuelven más resistentes tras enfrentarse a patógenos. En otras palabras, lo antifrágil prospera bajo el estrés y la incertidumbre. Taleb examina cómo esta característica es clave para individuos, negocios, economías y sociedades, argumentando que para sobrevivir en un mundo impredecible no basta con ser robusto, sino que hay que ser antifrágil.
La obra es ambiciosa y multidisciplinaria, abarcando campos como la economía, la biología, la filosofía y la teoría del riesgo, y ofrece reflexiones prácticas sobre cómo comportarse en un mundo lleno de incertidumbres. A través de ejemplos históricos, reflexiones filosóficas y su característico tono provocador, Taleb propone una manera de pensar que desafía nuestras ideas tradicionales sobre seguridad, estabilidad y previsión.
Antifrágil es una lectura ideal para aquellos interesados en entender cómo prosperar en un mundo marcado por la incertidumbre y el caos. Si te gustó El cisne negro o te interesan temas como la teoría del riesgo, la aleatoriedad, o cómo las estructuras se adaptan al cambio, este libro será de gran valor. También es recomendado para lectores de filosofía, economía y ciencia social, pues Taleb ofrece una nueva perspectiva que combina la filosofía clásica con observaciones contemporáneas sobre cómo opera el mundo real.
Además, el libro atraerá a emprendedores, inversores, gestores de riesgo y personas que buscan mejorar su capacidad de adaptación ante lo inesperado, aplicando el concepto de antifragilidad a sus vidas personales y profesionales.